Mas informaciones
La psicología, como ciencia que pretende estudiar y comprender los procesos mentales y el comportamiento humano, tiene como eje central a la persona y su equilibrio y desarrollo exitoso.
La Psicología Clínica, en particular, se centra tanto en la promoción de la salud mental como en la intervención en la psicopatología. Sigue predominando la perspectiva de "qué hacer con el problema" en detrimento de una lógica preventiva que haga hincapié en "qué hacer para evitarlo". La intervención psicoterapéutica, mediante la consulta psicológica, permite aumentar el autoconocimiento, promover el bienestar y el desarrollo psicológico, la expresión y regulación emocional, la adquisición de conductas más adaptativas, el desarrollo del sentido de agencia y autonomía personal, la gestión constructiva de los conflictos, la clarificación de las elecciones, la integración de las experiencias vitales, entre otras muchas.
La psicoterapia está destinada a todos y cada uno de los individuos, independientemente de la etapa del ciclo vital, y no es, como a menudo se percibe, un signo de debilidad acudir a la consulta psicológica.
Negar una dificultad puede ser el primer paso para intensificarla. Conocerse más y mejor es la manera de resolverlo y permitirse ser feliz.
Acudir a la intervención psicológica es, por tanto, una garantía de encontrar un espacio capaz de acoger tu idiosincrasia, libre de juicios, en el que puedas crecer, desarrollar tus recursos personales y restablecer tu bienestar y equilibrio emocional.
CONSULTAS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
- Trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad generalizada; pánico con o sin agorafobia; fobias específicas; ansiedad social; obsesivo-compulsiva; estrés postraumático)
- Trastornos del estado de ánimo (por ejemplo, depresión; trastorno bipolar)
- Trastornos de la personalidad
- Disfunciones sexuales
- Dolor
- Dificultades en las relaciones interpersonales
- Conflicto matrimonial | Separación | Divorcio
- Inestabilidad profesional
- Adicción y comportamientos adictivos (por ejemplo, alcohol, sustancias psicoactivas; juego)
- Trastornos alimentarios
- Trastornos del sueño
- Relación con el cuerpo
- Salud (por ejemplo, dolor/enfermedad crónica)
- Autoconocimiento y desarrollo personal
Dra. Fernanda Leitão